En esta secci�n se conocerán, de manera general, las estrategias que ha realizado Cemex para integrarse de una forma rápida a los nuevos mercados en los cuales se ha posicionado, así como las medidas ecológicas que le han dado un valor agregado a esta organización, además de los avances tecnológicos en cada una de sus áreas operativas dentro de sus unidades de negocios.

 

 

 

 

 

 

 

Caso. Cemex, una mirada al futuro.

 

Estrategia de negocios.

 

 

cemex25

 

 

Cemex busca fortalecer su liderazgo global mediante su crecimiento rentable a través del posicionamiento en la cadena del cemento, y maximizando su desempeño integral. Para ello desarrolla las siguientes estrategias operativas:

 

1. Concentración e integración de sus negocios a base de cemento, concreto premezclado y agregados.


2. Planeación enfocada a la producción y venta de cemento, concreto premezclado y agregados, que son sus negocios principales.


3. Administración de las operaciones de cemento, concreto premezclado y agregados como un negocio integral, lo cual puede ser más eficiente y lucrativo que si lo hicieran de forma separada pues esto les permite expandir operaciones en el extranjero.


4. Diversificación geográfica de sus operaciones e inversión de capital de forma efectiva mediante la expansión a nuevos mercados.

 

Sujeto a las condiciones económicas que podrían afectar su capacidad para concluir adquisiciones, Cemex pretende continuar adicionando activos a su cartera. La empresa considera que es importante una diversificación selectiva en mercados que tienen potencial. Mediante la participación en estos mercados, y mediante la compra de operaciones que se beneficien de su administración y experiencia, y activos que se integren a su portafolio, han sido capaces, en la mayoría de los casos, de incrementar el flujo de efectivo y el retorno del capital empleado.

 

Sus adquisiciones potenciales las analiza a la luz de tres principios fundamentales de inversión:

 

A. El potencial para aumentar el valor de la entidad a ser adquirida debe ser obtenido principalmente por factores en los que se pueda influir, particularmente la aplicación de administración y experiencia para revertir positivamente el negocio;


B. La adquisición no debe comprometer la fortaleza financiera, y


C. La adquisición debe ofrecer un rendimiento a largo plazo mayor que el costo de capital, y un rendimiento en el capital empleado de cuando menos 10%.

 

Para disminuir sus compromisos de capital y aumentar el rendimiento de éste la empresa analiza las fuentes potenciales de capital disponibles en relación con adquisiciones, incluyendo fuentes de financiamiento local y posibles alianzas estratégicas. Normalmente sus directivos consideran las oportunidades para llevar a cabo adquisiciones, y rutinariamente participan en discusiones preliminares en relación con las mismas.

 

Al continuar produciendo cemento a un costo relativamente reducido, Cemex sigue generando los flujos de efectivo suficientes para su crecimiento presente y futuro. Insisten en reducir los costos corporativos y aquellos relacionados con la producción de cemento mediante una estricta política de administración de costos y una constante búsqueda de eficiencia. Como parte de este proceso, han implementado varios programas estandarizados a nivel mundial. Estos programas han sido diseñados para desarrollar eficiencias y mejores prácticas, las cuales ayudarán a lograr una reducción adicional de costos, enfocar sus procesos y lograr sinergias en operaciones globales. Asimismo, han puesto en práctica sistemas de información y de administración centralizados en todas sus operaciones, incluyendo sistemas administrativos, contables, de compras, de administración de clientes, de preparación de presupuestos y de control, mismos que esperan les ayuden a reducir costos.

 

Con cada adquisición internacional, han mejorado la implementación de los procesos tecnológicos y administrativos requeridos para la rápida integración de dichas adquisiciones a su estructura corporativa. La implementación de los programas antes mencionados les ha permitido integrar adquisiciones de forma más rápida y eficiente.

 

Cemex tiene el compromiso de minimizar los subproductos que no le crean “valor” a la firma, tales como desechos, emisiones contaminantes y desperdicio de agua. Usar otros recursos materiales y reciclarlos desarrollando nuevas tecnologías y prácticas, sería favorable para proteger el medio ambiente y a la sociedad, sin demérito de la calidad del producto. Para ello, realizó una serie de mediciones:

 

Monitoreo y reporte de principales contaminantes en el 2005

 

Tipo de contaminante

Tipos de composición de los contaminantes

Cantidad emitida

Polvo

(emisiones absolutas)

25,709 toneladas métricas/ año

NOX

(emisiones de óxido de nitrógeno)

114,449 toneladas métricas/ año

SOX

(emisiones óxidos de sulfúrico)

35,368 toneladas métricas/ año

 

CO2

 

(emisiones dióxidos de carbono):

1990: 42.41 millones de toneladas métricas/ año

2004: 49.85 millones de toneladas métricas/ año

2005: 49.12 millones de toneladas métricas/ año

Fuente: Cemex 2005

 

 

 

cemex19