En este objeto de aprendizaje se presenta un estudio de caso que pretende facilitar la identificación de estrategias que permitan seleccionar los modelos y metodologías más adecuadas para el análisis de una situación, como parte fundamental del proceso de toma de decisiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso. La empresa mexicana Sica Products, S.A. de C.V. fabricante de sillas tubulares

 

Introducción

 

El siguiente caso integra los conocimientos teóricos necesarios para aplicar los conceptos, teorías y modelos revisados en clase, en situaciones concretas y reales a las que podrías enfrentarte en el ámbito laboral.

Para poder abordar y desarrollar las actividades propuestas, es necesario que se  identifique, analice y compare  información de diferentes fuentes documentales, con la idea de crear un marco de referencia que permita conocer los datos que sustentan las actividades y permitan alcanzar los objetivos planteados por cualquier organización, en este caso, una empresa manufacturera mexicana que produce sillas tubulares para el mercado nacional e internacional.
Algunas de las empresas del sector manufacturero, sufren un proceso difícil de crecimiento y solvencia económica; al pasar de ser una empresa familiar con reducidas posibilidades a una empresa más estable que entrega resultados financieros positivos, mejoras en sus procesos productivos, crecimiento en su demanda, y que voltea a mercados internacionales para expandirse. 

 

Estos cambios hacia adelante requieren de analizar datos del contexto nacional e internacional, revisar a fondo su organización interna y  garantizar el cumplimiento de los objetivos de crecimiento de la empresa.  Una vez alcanzados estos pasos, las empresas incrementan sus utilidades y buscan mecanismos eficientes de apalancamiento financiero que le den solvencia ante situaciones de riesgo e  incertidumbre.

on la ayuda de modelos cuantitativos, tal y como es la programación lineal, los directivos o personal encargado de la toma de decisiones, podrá llegar a estas a partir del reconocimiento y análisis de las diferentes alternativas de solución y contar con criterios óptimos de análisis para sustentar las decisiones.

 

Te invitamos a que enfrentes este caso con determinación y que imprimas tu esfuerzo personal y el de tus compañeros para resolverlo, discutiendo los resultados y las decisiones que se tomen para ello. Sin duda este esfuerzo te servirá para conocer lo que en realidad puedes enfrentar al salir al mercado de trabajo y al estar en una situación de constantes decisiones como la que se describen.