Con este objeto de aprendizaje se pretende analizar la estrategia que una firma internacional lleva a cabo para ser más competitiva, tomando como criterio las nuevas formas que siguen los negocios a nivel mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caso. Kentucky Fried Chicken

 

Introducción

 

En la actualidad, la forma de realizar negocios internacionales nos lleva a considerar aspectos como los siguientes: la toma de decisión adecuada sobre qué mercado extranjero penetrar; el momento preciso para actuar (cuándo hacerlo) y en qué escala; en conjunto, estos aspectos se traducen en la elección del modo de entrada para abastecer un mercado y el papel de las alianzas estratégicas. Dicha elección respecto a los mercados debe estar determinada por criterios establecidos a partir de una línea de estudio, por ejemplo: valorar tanto el crecimiento relativo a largo plazo como el potencial de ganancia. Los diversos modos para abastecer los mercados son, por citar algunos: la exportación, proyectos “llave en mano”, la concesión de licencias y franquicias a firmas específicas del país anfitrión, establecer joint ventures o una subsidiaria de propiedad absoluta en el país anfitrión, con el fin de abastecer su mercado. Cada una de estas líneas de estudio listadas tiene ventajas y desventajas relacionadas con el modo de entrada a un mercado pues ésta se encuentra determinada por una serie de factores, como son: costos de transportación, barreras de orden comercial, niveles de riesgos políticos, económicos, sociales, culturales, así como la estrategia a seguir por las diferentes firmas. Esta situación varía de acuerdo con la elección óptima de penetración en los diferentes mercados. Este tipo de decisiones se asocia con los diferentes niveles de riesgo y recompensa que la firma corre u obtiene. En definitiva, la idea de toda empresa o firma es encontrar la mejor forma de entrar a un mercado; por ejemplo, no es lo mismo identificar y establecer los aspectos relacionados al decidir entrar al mercado de una gran nación en vías de desarrollo que –en contraste– al decidir incursionar en el mercado de naciones altamente desarrolladas; el impacto en uno y otro es muy diferente.

 

A continuación, presentamos un caso para su estudio: “Kentucky Fried Chicken y la industria mundial de comida rápida”. El enfoque de este caso está determinado por el sentido de la elección de la estrategia de la empresa, particularmente el enfoque hacia Latinoamérica y, concretamente, al mercado mexicano.