En este apartado se analizan algunos aspectos relacionados con la manera en que KFC se introdujo en el mercado internacional, as� como los factores de �xito y oportunidad de los mismos.
Caso. Kentucky Fried Chicken
Riesgos y oportunidades
Uno de los aspectos m�s importantes en este apartado se dirige al estudio en donde se se�ala aquellos restaurantes, propiedad de la compa��a le permit�an tener en su momento un mejor control de los mismos, en relaci�n con la calidad, precio, producto e higiene, ya que los requerimientos de capital superaban sus expectativas m�s que el desarrollo e implementaci�n de franquicias. Incluso cuando KFC segu�a teniendo gran fuerza de presencia en los mercados, en M�xico la competencia en el sector crec�a fuertemente pues cadenas como Mc Donald�s, Burger King, The Crazy Chicken, por ejemplo, dise�aban su expansi�n y abarrotaban los mercados. |
Otro riesgo a considerar se relaciona con el ritmo desalentador de los tipos de cambio; por ejemplo, cuando el peso registr� una crisis en el a�o de 1995 acompa�ada de una fuerte recesi�n econ�mica, lo que incluy� la fuga inesperada de capitales y gener� altas tasas de inter�s, situaci�n que finaliz� con la aplicaci�n de un plan de austeridad total por parte del gobierno federal.
![]() La inestabilidad econ�mica, los problemas pol�ticos, las restricciones sobre la elecci�n de la inversi�n extranjera directa, son aspectos relevantes que afectaron significativamente la elecci�n estrat�gica por parte de Kentucky Fried Chicken. Se afrontaban adversidades y la firma deb�a retomar el curso de sus decisiones a nivel estrat�gico, decidiendo conservar su liderazgo en el sector; sin embargo, sus recursos limitados y los bajos niveles de liquidez no ofrec�an grandes expectativas, su estrategia de alto riesgo se centr� entonces en conservar su posici�n, principalmente en M�xico y el Caribe, invirtiendo m�s en mercados grandes para enfrentar a la competencia. Otra estrategia era considerar la expansi�n a trav�s de las franquicias, para obtener la mayor eficiencia en el manejo de los recursos. |