El objetivo de esta fase es proporcionar las preguntas que serán de utilidad para solucionar el problema que se presenta.
¿El EDTA y el ajo… combaten el vampirismo? |
Planteamiento de preguntas.
Para auxiliarte en la resolución del problema que se plantea, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un complejo?
-
2. ¿Qué es un ligando?
-
3. ¿Qué es un quelato?
-
4. ¿Qué es el EDTA?
-
5. ¿Qué propiedades químicas tiene el EDTA?
-
6. ¿Cuáles son las aplicaciones clínicas del EDTA?
-
7. ¿Qué complejos forma el EDTA con metales?
-
8. Define la constante de formación de complejos con EDTA.
-
9. Define la constante de formación condicional.
-
10. ¿Por qué el EDTA está contraindicado para las personas que padecen porfiria?
|
|
|
-
11. ¿Cuál es la estructura del grupo hemo y el dialil sulfito?
-
12. ¿Cuál es la reacción entre estos dos compuestos?
-
13. ¿Cuál de los dos es el ligando y qué dentadura tiene?
-
14. ¿Por qué el dialil sulfito (producto de la aliina contenida en el ajo) afecta a las personas con porfiria?
-
15. ¿El grupo hemo es un quelato?
-
16. El grupo hemo reacciona normalmente con oxígeno, ¿cuál es la reacción que ocurre?
-
-
|
-
17. Un suplemento alimenticio que se vende sin receta médica (Chelatin®) es recomendado para limpiar el organismo de substancias dañinas que se van acumulando. Dicho suplemento contiene 100 mg de EDTA y 400 mg de extracto de ajo (la aliina se encuentra en cantidades que oscilan entre 0.22- 0.24% del peso del ajo) y se recomienda, en caso normal, tomar una cápsula tres veces al día. Determina la cantidad máxima de hemo o hierro que se puede llegar a complejar con el consumo de este suplemento.
|
 |