En este objeto de aprendizaje se explica la prueba de torsión y la interpretación de sus resultados.
Pruebas mecánicas a los materiales
Prueba de torsión
La torsión en un material se presenta cuando se aplica sobre él un momento, como en los ejes de las llantas de un automóvil.
La prueba de torsión, también llamada prueba de ángulo de torsión, indica la cantidad de deformación que sufre un elemento (generalmente de sección circular) ante la aplicación de un par de fuerzas (torque) perpendicular a su eje principal (ver figura abajo). La naturaleza de la fuerza aplicada genera un movimiento rotacional respecto al eje principal, y el ángulo representa éste desplazamiento rotacional. Este tipo de prueba es muy importante en materiales que serán utilizados bajo este tipo de fuerzas, tales como ejes de transmisión o flechas, y brocas. La medición obtenida es una gráfica del ángulo deformado contra el torque aplicado hasta su ruptura.
El sistema de prueba consiste en un banco donde, por un extremo, la probeta es fijada fuertemente, y por el otro extremo es aplicado el torque al tiempo que es medido el ángulo en que la probeta es deformada. En la actualidad, este banco de pruebas es generalmente automatizado y quien controla el torque aplicado es un sistema de engranes.
La gráfica típica de esta prueba comienza con una etapa elástica, donde la deformación no es permanente, para después, conforme se incrementa el torque, el elemento se deforma plásticamente hasta llegar a un torque máximo y en seguida, a su punto de ruptura. A continuación, podemos ver una gráfica de la prueba de torsión para un elemento dúctil.
En la siguiente figura podemos ver la imagen de un banco de prueba de torsión manual, con lectura electrónica del torque y ángulo con comunicación a la PC.