En este objeto de aprendizaje se presentan las características de los aceros para herramientas de trabajo en caliente.
Tipos de aceros comerciales, componentes principales y sus aplicaciones
Acero para herramientas de trabajo en caliente
En algunos procesos de producción es necesario que las tareas de corte, perforación, doblado, etc., se realicen a muy altas temperaturas, por ejemplo en el maquinado de carcasas de carros, en la misma industria siderúrgica, la industria del vidrio y del plástico, etc. Es por eso que es necesario contar con algunas herramientas diseñadas para trabajar a altas temperaturas.
Los aceros para herramientas destinadas al trabajo en caliente, son aceros que conservan sus propiedades en altas temperaturas, por lo que su termofluencia es baja, tienen dureza casi constante y resisten variaciones relativamente rápidas de temperatura (llamada impacto térmico). Estos aceros, contienen aleaciones de elementos que les otorgan esa capacidad y son usados a la par o como complemento de algunos otros materiales cerámicos de naturaleza más frágil.
Existen alrededor de doce aceros para herramientas de trabajo en caliente, que están diseñados para trabajar en temperaturas por arriba de los 500°C, y se catalogan en función del elemento más concentrado en la aleación; entre éstos destacan los subgrupos del cromo, tungsteno y molibdeno, todos bajo la categoría H. Estos aceros son muy utilizados en moldes de extrusión o en los de forjado, cortadoras en caliente, moldes para plástico, perforadoras y troqueladoras, prensas calientes, etcétera.
Por ejemplo, el acero para herramientas de trabajo en caliente H13 tiene una composición de 0.38% carbono, 0.35% manganeso, 1% silicio, 5.25% cromo, 1.05% vanadio y 1.35% de molibdeno. Este acero está diseñado para mantener su dureza a temperaturas muy altas y soportar procesos de calentado y enfriado, es muy utilizado en la estrucción y moldeado de aluminio, y recomendado para muchas herramientas de trabajo en caliente.