En este objeto de aprendizaje se exponen las características de las aleaciones de titanio en sus dos fases.
Metales y aleaciones no ferrosas
Berilio
El berilio tiene una estructura cristalina HC y una ductilidad limitada a temperatura ambiente, cuando se expone a la atmósfera en una temperatura elevada, se oxida rápidamente formando BeO, y es un compuesto cancerígeno. El berilio requiere de cuidados y equipos especiales para su procesamiento, precisa además de técnicas complejas de manufactura, como fundición y forja en vacío.
El berilio es más ligero que el aluminio, posee una densidad de 1.848 g/cm3, al tiempo que es más rígido que el acero, pues posee un módulo de elasticidad de 42 Mpsi. Las aleaciones de berilio tienen límites elásticos de entre los 30 y 50 Kpsi, tienen resistencias altas y además conservan dichas propiedades en altas temperaturas. El berilio es utilizado en instrumentos donde la deformación elástica debe ser mínima; los grados estructurales son frecuentemente requeridos en aplicaciones aeroespaciales; y dado que el berilio es transparente ante las radiaciones electromagnéticas, es usado en instalaciones nucleares.
Sin embargo, el berilio es frágil, tóxico, altamente reactivo además de caro. El proceso de producción del berilio es demasiado complicado, pues tiene que pasar primero por sulfato de berilio e hidróxido de berilio para finalmente reaccionarlo con magnesio para producir el metal. Los costos del berilio, dada la escases del mineral y el complejo proceso de producción, son elevados.
En la siguiente gráfica se compara el berilio contra las principales aleaciones duras.