A través de este recurso podrás conocer la definición de instrumento, su importancia dentro del proceso de medición y la relación que tiene el instrumento con la exactitud, la precisión, la sensibilidad, la zona muerta, la histéresis y el error.

Estrategia

 

 

 

Introducción a la instrumentación, medidas de presión, flujo, nivel y temperatura

Instrumento de medición

 Un instrumento de medición es un dispositivo que se encarga de interpretar señales proporcionales a la magnitud de la variable medida.

A través del instrumento de medición el hombre tiene contacto con la magnitud de la variable medida, por lo que el instrumento constituye una interfaz entre el hombre y dicha variable.

Existen diversos tipos de instrumentos, sin embargo de acuerdo a la naturaleza en que realizan y representan la lectura de la magnitud medida, éstos se pueden clasificar en dos grandes grupos:

- Instrumentos analógicos

- Instrumentos digitales.

Los instrumentos analógicos son aquellos que realizan el proceso de medición por analogía entre la variable del instrumento y la variable a medir, las cuales no son necesariamente iguales, es decir; son de diferente naturaleza.

Los instrumentos digitales son aquellos que funcionan a partir de procesos de conmutación electrónica y representan la información en forma de dígitos en un display.

Los instrumentos de mayor calidad son aquellos que no sólo son más precisos y exactos, sino que tienen un mayor grado de sensibilidad en sus mediciones, es decir; que registran cambios mínimos en la magnitud de una variable.

Sin embargo, existe otro elemento a considerar en la evaluación de un instrumento y es precisamente la histéresis, la cual tiene influencia directa con la sensibilidad, ya que un instrumento puede presentar una sensibilidad o nivel de respuesta a cambios pequeños en la magnitud de una variable al realizar un grupo de mediciones en forma ascendente y presentar un comportamiento o respuesta distinta al realizar dichas mediciones pero ahora en forma descendente.

Lo anterior se debe a la respuesta transitoria que presentan los sensores, transductores e indicadores de los instrumentos, los cuales corresponden a dispositivos eléctricos, electromecánicos o electrónicos cuya respuesta en muchos casos no es lineal en su rango de operación, presentando amortiguamiento y por consiguiente inestabilidad transitoria en algunos lapsos de medición.