Los dos sistemas de presión referidos se relacionan fácilmente a partir de la siguiente ecuación:
en donde:
= Presión absoluta
= Presión manométrica
= Presión atmosférica
En la siguiente figura se muestra una interpretación gráfica de esta ecuación y se describen siete aspectos relevantes que nos permiten comprenderla:
Un vacío perfecto es la presión más baja posible. Por consiguiente, una presión absoluta será siempre positiva.
Una presión manométrica que esté por encima de la presión atmosférica es positiva.
Una presión manométrica que esté por debajo de la atmosférica es negativa, en ocasiones se le conoce como vacío.
La presión manométrica se representará en unidades de Pa(gage) o lb/pulg relativa.
La presión absoluta se indicará en unidades de Pa(abs) o lb/pulg absoluta.
La magnitud real de la presión atmosférica varía con el lugar y con las condiciones climatológicas. La presión barométrica que se informa en los reportes de radio es una indicación de la presión atmosférica que varía continuamente.
El intervalo de variación normal de la presión atmosférica cerca de la superficie terrestre es aproximadamente de 95 kPa(abs) a 105 kPa(abs) o de 13.8 lb/pulg absoluta a 15.3 lb/pulg absoluta. A nivel del mar, la presión atmosférica estándar es de 101.3 kPa(abs) o de 14.69 lb/pulg absoluta. A menos que se dé la presión atmosférica prevaleciente, en este libro supondremos que ésta es de 101 kPa(abs) o de 14.7 lb/pulg absoluta.