Sonómetros

El sonómetro es un equipo que permite cuantificar objetivamente el nivel de presión sonora. En esencia, se compone de un elemento sensor primario (micrófono), circuitos de conversión, manipulación y transmisión de variables (módulo de procesamiento electrónico) y un elemento de presentación o unidad de lectura. Cumpliendo, así, con todos los aspectos funcionales inherentes a un instrumento de medición.

Teniendo en cuenta la existencia de varios tipos de ruido (continuo, impulsivo, aleatorio, eventual), es de suponer la existencia de variedad de sonómetros para la cuantificación de los mismos. Lo anterior define la utilización de uno u otro instrumento. Los parámetros que puedan ser analizados durante la medición, o postmedición, están en correspondencia con el equipamiento disponible y sus potencialidades. De aquí se desprende que no todos los medidores de nivel sonoro tienen idénticas posibilidades. Se diferencian en precisión, rango dinámico, fiabilidad, etc. Surgiendo, de hecho, la necesidad de elegir y de ¡elegir lo necesario! ¿Pero cómo?

Para ello será preciso tener en cuenta el uso que se le dará al equipo. Aquí entran a desempeñar su papel dos aspectos que se combinan: entorno y objetivos de las mediciones. Esto recoge si se realizarán en ambientes laborales, si para la comprobación de ruido comunitario, si para la realización de mediciones generales, si para diagnosticar el estado de máquinas, si para comprobar los efectos de un aislamiento, etc.

Un ejemplo típico de sonómetro lo constituye el equipo Rion NL-22, el cual es empleado para medir la intensidad de ruido en edificios, teatros y aeropuertos entre otros.

De igual modo es empleado como auxiliar en el diseño de recintos acústicos como salas de conciertos y cabinas de grabación de audio profesional. El sonómetro NL-22, se muestra en la siguiente figura:

1