A través de la presentación de un fenómeno físico, se ejemplificará la diferencia entre un cambio físico y uno químico .

Estrategia

 

 

Introducción

Cambios físicos y químicos de la materia

 

El agua, tanto en estado líquido como en estado gaseoso, presenta la misma composición química (H2O). Los cambios de estado de cualquier material en los que su composición química permanece invariable se denominan cambios físicos.

Ahora, si tenemos agua mezclada con azúcar (agua azucarada) y la calentamos hasta evaporar toda el agua posible, en el recipiente queda el azúcar; es decir, se obtienen los materiales iniciales: agua (ahora en forma de vapor) y azúcar. Así, cuando mezclamos dos materiales y podemos separarlos por procedimientos físicos, entonces el cambio ocurrido también es un cambio físico.

En general, las disoluciones y mezclas son cambios físicos. Cuando los materiales cambian de forma, se recortan, se estiran, se rayan ocurre un cambio físico. El agua, cuando cambia de estado, por ejemplo al congelarse, se transforma pero sigue siendo agua.

Pero existe otro tipo de cambio que sí modifica la estructura química de uno o más materiales. Es el que se conoce como cambio químico.
Cuando se enciende una vela, cuando se quema el papel, cuando una estatua de bronce se pone verde, cuando la masa de trigo se transforma en pan... ocurren cambios químicos. En todos los casos nombrados, se empieza con unas sustancias y éstas se transforman en otras sustancias diferentes.

1

 

El cambio químico sucede cuando el material experimenta una transformación en su estructura química, como consecuencia de su interacción o relación con la estructura química de otro material, transformándose ambas estructuras. Esto da como resultado la formación de un nuevo material con características diferentes a las iniciales; es decir, ocurrió una reacción química.
Existen ciertas características que a simple vista nos indican si se ha producido o no un cambio químico como:
- Los cambios de olor, es señal de que algún material nuevo acaba de aparecer, como resultado de la transformación química de los materiales que se tenían al principio.
- Los cambios de color, indican que se formaron sustancias nuevas, de color distinto al de las iniciales.
En un experimento con una manzana se puede apreciar un cambio químico, ya que sus constituyentes externos reaccionan con el oxígeno del aire y producen un oscurecimiento por la reacción de oxidación o envejecimiento. Su estructura interna cambió y ya no es posible recuperarla por medios físicos, por ejemplo, cortar la parte oxidada, ya que solo se obtendría un tejido vegetal nuevo.