En este recurso en particular, se describen los antecedentes más importantes sobre la conformación de la tabla periódica que conocemos hoy en día.

Estrategia

 

 

Propiedades periódicas de los elementos

Antecedentes de la tabla periódica

La ley periódica surge en forma empírica antes de ser conocidos sus verdaderos fundamentos. Sus descubridores y antecesores nada sabían de  electrones, protones, neutrones, número atómico, y menos aun de, de estructura atómica. No obstante, tanto la ley como el sistema por ella conformado, fueron de gran valor para el desarrollo de la química de fines del siglo XIX.

La primera manera, la más natural, fue la de clasificar los elementos por sus masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.

 

 

1

Döbereiner

Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817.

Newlands

En 1864 Newlands, químico Inglés, dió a conocer la llamada  Ley de las octavas  que al ordenar los elementos en orden creciente de masa atómica, las propiedades se repiten cada ocho elementos.

Mendeleev

En 1869, Mendeleev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica. Esta tabla fue la primera explicación coherente de las semejanzas de los elementos. Mendeleev se dio cuenta de que ordenándolos  en orden creciente de sus masas atómicas aparecía la periodicidad en   ciertas propiedades de los elementos, con la característica de que los períodos tenian tamaño diferente. La primera tabla periódica  dada a conocer sólo contenía 63 elementos.

Tabla periódica moderna.

La tabla de Mendeleev condujo a la tabla periódica actual donde un Grupo o familia de elementos corresponde a  una columna de la tabla. Hay 18 grupos en la tabla.

El hecho de que la mayoría de estos grupos correspondan directamente a una familia química no es fruto del azar ya que la tabla ha sido construida para organizar las familias  conocidas dentro de  un esquema coherente. La distribución de los elementos en la tabla periódica proviene del hecho de que los elementos de un mismo grupo poseen  el mismo número de electrones externos.  Como el comportamiento químico está principalmente determinado por las interacciones de estos electrones de la última capa, se explica porque los elementos de un mismo grupo tengan similares propiedades químicas.

 

Video parte 1

Video parte 2