Con este recurso en particular se busca dar a conocer el enlace químico, la regla del octeto, la clasificación de los elementos de acuerdo con su posición en la tabla periódica y los enlaces covalentes e iónicos.

Estrategia

 

 

El enlace químico

Definición de enlace químico

Se define como la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable correspondiente a los gases nobles.

Cuando los átomos se enlazan entre si, ceden, aceptan o comparten electrones. Son los electrones más externos o de valencia quienes determinan que forma se unirá un átomo con otro y las características del enlace.
Esto es porque los átomos pueden reaccionar unos con otros para formar nuevas substancias denominadas compuestos. El compuesto que resulta de este enlace es química y físicamente diferente de los elementos que lo originaron.

Por ejemplo. El elemento sodio es un metal de color plateado que reacciona violentamente con el agua desprendiendo hidrógeno gas. El elemento cloro es un gas de color verdoso que es tan venenoso que fue usado como un arma en la Primera Guerra Mundial. Cuando estas dos sustancias se combinan, forman un compuesto, el cloruro de sodio,  una sustancia tan inofensivo que la comemos todos los días - la sal de mesa común.

Hay dos principales tipos de enlace químico, enlace iónico y  enlaces covalente.