Con este recurso en particular se pretende mostrar la forma en que se llevan a cabo los enlaces entre los elementos que conforman el bloque de elementos representativos de la tabla periódica.

Estrategia

 

 

El enlace químico

Formación de enlaces en el bloque de los elementos representativos

 

Enlace significa unión, un enlace químico es la combinación de dos o más átomos que se han unido con el fin de alcanzar la estabilidad, es decir tratar de parecerse al gas noble más cercano, es decir, para la mayoría de los elementos tener ocho electrones en su último nivel.

¿Qué mantiene unidos a los Átomos?
Un concepto básico en química es el estudio de cómo los átomos forman compuestos. La mayoría de los elementos que conocemos existen en la naturaleza formando agrupaciones de átomos iguales o de distintos tipos, enlazados entre sí.


2

Tipos de Enlace
Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace se llama metálico. Los electrones son compartidos por los átomos, pero pueden moverse a través del sólido por lo que estos materiales tienen buena  conductividad térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad.  

Si los átomos enlazados son no metales e idénticos (como en 1 o el 2), los electrones son compartidos por igual, por los dos átomos, y el enlace se llama covalente no polar. Si los átomos son no metales pero distintos (como en el óxido nítrico, NO), los electrones son compartidos en forma desigual y el enlace se llama covalente polar, se denomina polar porque la molécula tiene dos polos un polo eléctrico positivo y otro negativo, y covalente porque los átomos comparten los electrones, aunque sea en forma desigual. Estas sustancias no conducen la electricidad, ni tienen brillo, ductilidad o maleabilidad.
Cuando una molécula de una sustancia contiene átomos de metales y no metales, los electrones son atraídos con más fuerza por los no metales, que se transforman en iones con carga negativa; los metales, a su vez, se convierten en iones con carga positiva. Entonces, los iones de diferente signo se atraen electrostáticamente, formando enlaces iónicos. Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado líquido o en disoluciones acuosas, pero no en estado cristalino, porque los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a través del cristal.
Cuando los electrones son compartidos simétricamente, el enlace puede ser metálico o covalente no polar; si los electrones son compartidos asimétricamente, el enlace es covalente polar; . La transferencia de electrones genera un enlace iónico. De manera general, la tendencia a una distribución asimétrica de los electrones entre un par de átomos aumenta cuanto más separados están en la tabla periódica.

El enlace covalente se forma cuando ambos átomos no poseen el número de electrones externos del gas noble más cercano. El átomo de cloro, por ejemplo, tiene un electrón menos que el átomo de argón (17 y 18 respectivamente). Cuando dos átomos de cloro forman un enlace covalente compartiendo dos electrones (uno de cada átomo), ambos consiguen el número 18 del argón (Cl : Cl). Es común representar un par de electrones compartido por medio de un guión entre los átomos individuales: Cl – Cl  y la fórmula es Cl2.

 

Enlace covalente no polar

Enlace covalente polar