Ejemplo 2

1 Las empresas desean frecuentemente que el desembolso realizado en cualquier proyecto sea recuperado dentro de cierto periodo máximo. El plazo o periodo de recuperación de un proyecto se determina contando el número máximo de años que han de transcurrir para que la acumulación de los flujos de efectivo previstos iguale a la inversión inicial. Considere los proyectos que se dan en la siguiente tabla y

Determina cuál de los dos proyectos debería ser aceptado y cuál rechazado.

Flujo Neto de Efectivo (FNE) en millones de pesos

Proyecto

A0

A1

A2

A3

VPN al 12%

E

-1900

2000

0

0

?

F

-2100

1000

1000

5000

?

Solución

El criterio que determina cuál de los dos proyectos debe ser aceptado es el valor presente neto (VPN). La tabla anterior proporciona los datos necesarios para calcular el VPN de cada uno de los proyectos.

El VPN se calcula mediante la siguiente fórmula:

1

En donde:

An  es el flujo de efectivo.
K  es la tasa de interés.
A0 es inversión inicial.

Los datos para la proyecto E son lo siguientes:

1

Al sustituir estos datos en la fórmula del VPN se obtiene el siguiente resultado:

1

Como el VPN resultó negativo, la rentabilidad del proyecto E está por debajo de la tasa de aceptación, y por lo tanto el proyecto debe descartarse.

Ahora se determina el VPN del proyecto F, esperando que éste no sea negativo y pueda ser aceptado. Los datos del proyecto F son los siguientes:

1

Al sustituir estos datos en la fórmula del VPN, se obtiene el siguiente resultado:

1

El valor presente neto del proyecto F ha sido positivo y por lo tanto debe ser elegido.