Con este recurso en particular se mostrará la ley de Kirchhoff de voltajes y su utilidad en la resolución de circuitos.
Técnicas de análisis de circuitos
Leyes de Kirchhoff
La ley de Kirchhoff de voltajes (LKV) menciona que la suma algebraica de las elevaciones y caídas de tensión a través de una trayectoria cerrada es igual a cero.
Se acostumbra asignar el sentido de la corriente de menos a más a través de las fuentes de voltaje y de más a menos en los elementos pasivos como las resistencias.
Al aplicar LKV en un circuito eléctrico, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Definir con una flecha la dirección de la corriente dentro de una trayectoria cerrada.
Sumar los voltajes con los signos adecuados en torno a la trayectoria cerrada.
Se pueden tomar los de entrada o los de salida, para estandarizar nosotros tomaremos los de salida.
![]()
Es importante señalar que la LKV, es una ley de conservación de energía que podemos comprender muy bien si consideramos un sistema análogo: el potencial debido a la gravedad.
A partir de un nivel cero (el suelo), la altura es indicador del potencial: una mayor altura representa un mayor potencial, una altura menor es un menor potencial. Sin importar el recorrido horizontal, y sin importar el camino que tomemos, al partir de un punto, realizar alguna trayectoria y regresar al nivel donde comenzamos, no se puede poseer más potencial (la altura que se ascendió, es exactamente la misma que se tuvo que descender).