Con este recurso en particular se mostrará al alumno cómo analizar circuitos con impedancias inductivas y capacitivas, mediante los teoremas de Thévenin y Norton
An�lisis senoidal en estado estable
Thévenin y Norton
Votaje Thévenin. El voltaje de Thévenin
, es el que aparece entre las terminales (salida), con la carga
desconectada, o sea, en circuito abierto.
Impedancia Thévenin. Es el valor de impedancia que aparece en las terminales (sin la carga), considerando las fuentes de voltaje iguales a cero (en cortocircuito), y las fuentes de corriente en cero (circuito abierto).
Recordemos que en el caso del teorema de Norton, la red de componentes entre dos puntos de un circuito (en la cual pueden encontrarse diferentes fuentes e impedancias), tiene por equivalente a un circuito formado por una fuente de corriente y una impedancia en paralelo. En el caso del teorema de Thévenin, el circuito se compone de una fuente de voltaje, de valor igual al voltaje de Thévenin, en serie con una impedancia de valor igual a la impedancia de Thévenin
(Recordando que
)
Ejemplo:
Determine la impedancia y la corriente de Norton del circuito, con respecto a las terminales a,b para el siguiente circuito.
Para la impedancia de Norton:
![]()
Para la corriente de Norton, podemos plantear mallas:
![]()