Con este recurso en particular se explicará al alumno el concepto de potencia, así como sus diferentes expresiones.
An�lisis senoidal en estado estable
Potencia eléctrica en ca
Para el régimen de ca existen varias definiciones especificas de potencia a partir de ciertas mediciones. La potencia instantánea en un circuito es el producto entre el voltaje y la corriente, el cual puede expresarse como p(t) = v(t)i(t); su unidad es el Watt. Esta definición corresponde a la potencia como tal, en el régimen de cd.
Una potencia positiva, corresponde a un gasto de energía en el dispositivo, mientras que una potencia negativa, representa una entrega de energía por la fuente o por el dispositivo.
La potencia activa representa la capacidad de un circuito para convertir energía eléctrica a energía no eléctrica (mecánica, térmica, etc.), y viceversa. Esta conversión es la razón por la que la potencia activa también se conoce como potencia real. Su unidad es el Watt, y se expresa con la letra P como:
La potencia reactiva es la potencia eléctrica que se intercambia entre el campo de un inductor o capacitor, y la fuente que lo alimenta. Esta potencia no produce un trabajo útil, se designa por la letra Q y su unidad es el VAR, llamado volt-amepere reactivo.
![]()
El factor de potencia es el coseno del ángulo de fase que existe entre el voltaje y la corriente. Un factor de potencia cercano a 1, indica que el circuito, o dispositivo, convierte la mayor parte de la energía eléctrica en otro tipo de energía, por lo tanto se considera eficiente.
La potencia compleja es la suma compleja de las potencias activa y reactiva. Representa la relación entre la energía eléctrica convertida (P), y la utilizada (Q) en generar los campos eléctricos y magnéticos en los capacitores e inductores, respectivamente. Su unidad es el VA (Volt-Ampere)
La potencia aparente corresponde a la magnitud de la potencia compleja. Su unidad es el Vatio.
La máxima transferencia de potencia para circuitos que operan en estado senoidal permanente, ocurre cuando la impedancia de la carga es el conjugado de la impedancia de Thévenin, tomada desde las terminales de la impedancia de carga.