Dato relevante
Contenido

Inflación

 

Al aumento generalizado en precios de bienes y servicios se le denomina inflación.

 

NIF B10

 

Es la información generada de acuerdo con el valor histórico original, puede sufrir trastornos por efectos de la inflación y dejar de ser útil para los usuarios de ésta, por lo que se requiere sea actualizada en los términos de la SERIE NIF B10.

 

Métodos de actualización:
INPC y costos específicos

 

Es la actualización de las cifras de los estados financieros por los efectos de la inflación, se puede realizar aplicando el método de  índices nacionales de precios al consumidor o por costos específicos.

 

RETANM

 

Es el cambio que tienen en su valor las partidas no monetarias a través del método de costos específicos, para su determinación se compara el valor actualizado resultando de  la aplicación del método de costos específicos contra el valor actualizado que se hubiera generado en caso de  que que la empresa aplicara el método de ajuste por cambios en el nivel general de precios.

 

REPOMO

 

Es la medición de los efectos que produce la inflación sobre las partidas monetarias de  la entidad (efecto monetario). Las inversiones  monetarias expuestas a la inflación producen una pérdida inflacionaria para su propietario, ya que dichas inversiones pierden poder adquisitivo o poder de compra, en cambio las obligaciones monetarias expuestas a la inflación producen para el deudor una utilidad inflacionaria, pues disfruta de recursos con mayor poder adquisitivo.


El REPOMO se debe calcular mensualmente, aplicando a la posición monetaria existente al inicio de cada mes la tasa de inflación correspondiente a dicho mes determinado en función a los INPC. La posición monetaria es la diferencia entre el total de inversiones monetarias menos las obligaciones monetarias a una cierta fecha.

 

Tipos de posición monetaria

 

Éstas se dan de la siguiente forma:

Favorable:

También denominada corta o pasiva y ésta existe cuando el importe de las obligaciones monetarias es mayor al importe de las inversiones monetarias. La posición monetaria corta produce una utilidad inflacionaria para la entidad ya que son los acreedores quienes absorben la pérdida por el poder adquisitivo del dinero, por tal razón se le llama favorable.

 

Desfavorable:

También denominada larga o activa y existe cuando el importe de las inversiones monetarias es mayor al importe de las obligaciones monetarias. La posición monetaria larga o desfavorable produce una pérdida inflacionaria para la entidad, ya que esta última absorbe la pérdida del poder adquisitivo del dinero.

 

Nivelada:

Se presenta cuando a una fecha determinada las inversiones monetarias son iguales a las obligaciones monetarias, en esta situación los efectos de la inflación se neutralizan, es decir su efecto es cero.

money