En este objeto de aprendizaje se reconocerán los principales conceptos que se tomarán en cuenta para el análisis de los estados financieros, mismos que reflejarán los efectos de la inflación dentro de las sociedades económico-administrativas.
El efecto de la inflación en los estados financieros
Conceptos importantes
Dentro del concepto de inflación en los estados financieros podemos encontrar una serie de conceptos que nos permiten estudiarlos y analizarlos y los cuales se enumeran a continuación:
Número |
Concepto |
Contenido |
1 |
Partidas monetarias |
Son los conceptos que a pesar de que son afectados por la inflación conservan su valor nominal, es decir, su valor histórico original no se modifica por los efectos de la inflación. Representan inversiones monetarias (activos monetarios), son dinero o representan una cantidad de dinero a recibir en una fecha futura; se integra por los rubros del balance general, efectivo, inversiones temporales y cuentas por cobrar. Los obligaciones monetarias (pasivos monetarios) son las que se liquidarán en una fecha futura con una cantidad fija de dinero, sin ninguna relación con precios futuros, casi todos los renglones de pasivo del balance son de esta naturaleza. |
2 |
Partidas no monetarias |
Se integra por los rubros cuyo valor nominal (es decir su valor histórico original), se modifica por el transcurso del tiempo y por el reconocimiento de la inflación, es decir, son los bienes cuyo importe, en términos de dinero, depende del valor específico atribuible a determinados bienes o servicios. Son inversiones no monetarias (activos no monetarios). |
3 |
Inventarios |
Inventarios y su costo de adquisición o de producción de las mercancías vendidas. De acuerdo con las reglas aplicables en materia de actualización de la información financiera, se deben de actualizar a pesos con poder adquisitivo de la fecha a que se refiera el estado financiero. El costo de adquisición o de producción de los inventarios vendidos que se reporte en el estado de resultados, debe actualizarse a pesos de poder adquisitivo en el momento en que se realizó la venta. No procede la actualización del costo de adquisición de los inventarios vendidos, si la mercancía vendida en un mes dado, a su vez fue adquirida por la empresa vendedora en el mismo mes en que se compró. |
4 |
Inmuebles, maquinaria y equipo |
Las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo de la entidad deben actualizarse a pesos con poder adquisitivo de la fecha a que se refiere el estado de situación financiera. La recuperación (depreciación) acumulada, generada desde la adquisición, hasta la fecha a que se refiera el estado financiero, debe determinarse tomando en cuenta el importe actualizado de la inversión que la originó, actualizada esta última a pesos con poder adquisitivo de la fecha a que se refiere ese estado de situación financiera. La depreciación de los inmuebles que se aplique a resultados debe calcularse tomando como base el importe actualizado de la inversión que la originó, actualizada esta última a pesos con poder adquisitivo del final del mes al que se refiere el estado de resultados. |
5 |
Pagos anticipados |
Las reglas aplicadas a la actualización de las inversiones representadas por los pagos anticipados, son similares a las señaladas para las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo. |
6 |
Intangibles |
Las reglas aplicadas a la actualización de las inversiones representadas por los intangibles son similares a las señaladas para las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo, y pagos anticipados. |
7 |
Inversiones permanentes |
Las inversiones permanentes en acciones de compañías subsidiarias o asociadas, deben actualizarse a pesos con poder adquisitivo de la fecha a que se refiere el estado de situación financiera de la compañía tenedora, tomando como base el importe actualizado a esa misma fecha de los diferentes componentes de la inversión de los accionistas, atribuible a la compañía emisora de dichas acciones. |
8 |
Pasivos |
Como ya se mencionó, normalmente las obligaciones o pasivos se representan por partidas monetarias, la excepción a esta regla sla constituyen aquellas obligaciones cuyo monto por pagar se encuentre relacionado con le comportamiento que tienen en su precio determinados bienes y cuando existen se deben actualizar a pesos de poder adquisitivo de la fecha a que se refiera el estado de situación financiera. |
9 |
Capital contable |
Todos los conceptos integrantes de la inversión de los accionistas se consideran partidas no monetarias, incluyendo los renglones componentes del estado de resultados y deben actualizarse a pesos con poder adquisitivo de la fecha a que se refiera el estado de situación financiera, dichas partidas se actualizan únicamente mediante la aplicación del método de ajuste por cambios en el nivel general de precios. |