En este objeto de aprendizaje se pretende dar a conocer los conceptos clave para la compresión y el análisis de una auditoría.

Estrategia

 

 

Calidad de la información contenida en los estados financieros

 

Conceptos clave en una auditoría

auditoria

Auditoría financiera

Revisión o examen de las cifras de los estados financieros realizada por un contador publico independiente con la finalidad de emitir una opinión profesional acerca de la razonabilidad de la información.

Normas de auditoría

Requisitos mínimos de calidad que debe reunir el auditor en cuanto a su persona, a la ejecución de su trabajo y a la información que rinde como resultado del mismo; entre estos requisitos personales se encuentran: cuidado y diligencia profesional e independencia mental, manejo de normas de ejecución de trabajo y normas de información.

Técnicas de auditoría

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para cerciorarse de la autenticidad de las cifras presentadas en los estados financieros siendo éstas las siguientes, estudio general, análisis, investigación, inspección, declaración, confirmación, cálculo, certificación, observación.

Procedimientos de auditoría

Son el conjunto de técnicas e investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen, mediante los cuales el contador público obtiene las bases para fundamentar su opinión.

Dictamen

Documento formal que suscribe el auditor y que es el resultado final de su trabajo de auditoría, en donde plasma su opinión profesional acerca de la razonabilidad de la información financiera, la cual puede ser de cuatro tipos, dictamen limpio, con salvedad, negativo y con abstención de opinión.

Dictamen limpio

Se presenta cuando la información es razonable y se obtuvo de acuerdo con las normas de información financiera. El auditor señala que la información es razonable.

Dictamen con salvedad

Se presenta cuando la información es razonable pero presenta ciertas salvedades o excepciones, el auditor señala que la información es razonable “salvo” o “a excepción de”, siendo las principales causas que presentan salvedad las siguientes:

Dictamen negativo

Se da cuando la información no presenta la información en forma razonable y el auditor señala que en su opinión las cifras no reflejan la situación financiera de la empresa en forma razonable dando una explicación detallada de tal circunstancia.

Dictamen con abstención de opinión

Se presenta cuando por muchas circunstancias al auditor se le imposibilita emitir una opinión acerca de la razonabilidad de la información financiera emitiendo, en lugar de una opinión, una lista de circunstancias que le impiden hacerlo.

Causas de salvedad

  1. Desviación en la aplicación de las NIF. Se presenta cuando en la preparación de los estados financieros no se aplicaron correctamente los postulados básicos de las normas de información financiera.
  2. Desviación en la aplicación consistente de las NIF. Se presenta cuando se aplicaron los postulados básicos de las normas de información financiera pero no siempre, es decir en ocasiones síi y en ocasiones no.
  3. Por limitaciones al alcance del examen practicado. Se presenta cuando el auditor por determinada situación no tuvo acceso a datos de la empresa o se le impidió cerciorarse de ciertas cosas, por ejemplo no se le permitió ver físicamente la toma de inventarios.
  4. Por incertidumbre. Se presenta cuando el auditor pese a la aplicación de sus técnicas de auditoría no está satisfecho con los resultados, no se encuentra seguro de la información.

 

seminar seminar