Ejemplo 2
Para la siguiente lista de números encuentra la siguiente información:
Solución A. La moda es el dato de mayor frecuencia: Para calcular la mediana hay que ordenar los datos: La mediana es el dato que se encuentra en medio: 1000 Para encontrar la media se aplica la fórmula: ![]() La muestra de este ejemplo es de 7 elementos, por lo que ![]() La media es 1000 B. El rango R es la diferencia entre el máximo y el mínimo valor de la muestra: ![]() C. Para encontrar la varianza hay que aplicar la fórmula: ![]() Para facilitar los cálculos de la varianza será útil la siguiente tabla, en donde se calculan los términos
De la tabla anterior: ![]() Entonces: ![]() Los datos de este ejemplo tienen una varianza de 166.67 D. Para calcular la desviación estándar s: ![]() Por lo tanto, la desviación estándar es 12.91 E. Para calcular el coeficiente de variación cv se aplica la siguiente fórmula: ![]() ![]() El coeficiente de variación es de 1.3% F. Para calcular el índice de asimetría α3 se aplica la siguiente fórmula: ![]() Pero en la tabla ya ha sido calculada la suma: Por otra parte, la desviación estándar es: ![]() De manera que: ![]() Al introducir estos datos en el índice de asimetría se obtiene el siguiente resultado: ![]() El índice de asimetría es 0 Como G. Para calcular la Kurtosis α4 se aplica la siguiente fórmula: ![]() Pero en la tabla ya ha sido calculada la suma: ![]() Por otra parte, la desviación estándar es: ![]() De manera que: ![]() Al introducir estos datos en la Kurtosis se obtiene el siguiente resultado: ![]() El índice de Kurtosis es 2.04 Como |