Con este objeto se introducirá al alumno en el concepto de tiro parabólico y se mostrarán algunos datos importantes inherentes a este tipo de movimiento.
Movimiento en un plano
Tiro parabólico (componentes de la aceleración)
I. Antecedentes La característica del tiro parabólico es que la trayectoria que sigue un cuerpo con este movimiento es una parábola. La primera aplicación del tiro parabólico fue en la guerra para determinar la posición en la que debería caer un proyectil lanzado desde un cañón. Actualmente son muchas las aplicaciones no bélicas del tiro parabólico. En Canadá y Estados Unidos se lanza un proyectil a determinadas zonas montañosas que tienen un exceso peligroso de nieve y que en un momento no determinado puede provocar una incontrolable avalancha, este peligro se puede evitar si se provoca la avalancha en forma controlada mediante la explosión de la misma para la cual se lanza un proyectil con una ojiva. El tiro parabólico lo podemos modelar utilizando las ecuaciones vistas en la sección anterior, ya que cada uno de los vectores que describen el movimiento de la partícula se pueden descomponer en sus componentes x y y. La siguiente gráfica muestra un tiro parabólico, en ella se aprecian las componentes del vector velocidad para distintas posiciones sobre la trayectoria. |
Al analizar la figura anterior podemos observar que la componente x de la velocidad permanece constante, mientras que la componente y de la velocidad no es constante, y su valor depende de la posición en la trayectoria. El movimiento en la dirección x es un movimiento rectilineo uniforme, mientras que el movimiento en la dirección y es un movimiento uniformemente acelerado, la combinación de ambos movimientos forman un movimiento en el plano llamado tiro parabólico y las ecuaciones que determinan la posición y velocidad son las siguientes:
En eje x se tiene:
En eje y se tiene:
En el S.I.
En el sistema inglés:
Ejemplo resuelto y problema propuesto