Mediante este objeto de aprendizaje se ejemplificarán las principales operaciones de una entidad económica relacionadas con el manejo de la mercancía.
Registro de mercancías bajo el sistema de inventarios periódicos
Asientos contables relacionados con transacciones de mercancías
Las transacciones más comunes que podemos encontrar en las empresas comerciales se relacionan con los siguientes eventos:
Compra de mercancía, ya sea a crédito o de contado.
Devoluciones de la mercancía comprada al proveedor.
Pago de la mercancía con o sin aprovechamiento de descuentos.
Pago de fletes en la compra de mercancías.
Venta de mercancía, a crédito o de contado.
Recibo de mercancía devuelta por los clientes.
Cobro a los clientes por la mercancía vendida, otorgándoles o no descuentos.
Dichas transacciones deben registrarse en el diario general y luego pasarse a cuentas de mayor para poder obtener información que permita elaborar los estados financieros de la empresa.
Ejemplo:
La compañía denominada Periódicos Confiables, S.A. de C.V. inicia el mes de junio de 2007 con los siguientes saldos:
Durante el mes de junio realizó las siguientes operaciones de acuerdo con la documentación proporcionada al contador:
El día 5 de junio vendió mercancía por $300,000 cobrando la mitad de contado y el resto a crédito.
El día 7, el cliente de la venta anterior devolvió mercancía por encontrarse defectuosa por $27,000, lo cual disminuyó su adeudo.
El día 9 de junio adquirió mercancías por $350,000 a crédito.
Ese mismo día Periódicos Confiables pagó $15,000 con cheque por concepto del flete de la mercancía adquirida en el punto anterior.
El día 12 de junio cobró al cliente su adeudo.
El 16 de junio se adquirieron mercancías por $80,000 por las cuales el proveedor ofreció un descuento por pronto pago de 5%, si se pagan dentro de este mismo mes.
El 25 de junio se paga la mensualidad correspondiente al adeudo que se tiene con acreedores bancarios por $30,000, más intereses de $6,000.
El 29 de junio se pagan los servicios de luz y teléfono de la empresa por un monto de $23,400 en efectivo, correspondiendo la mitad al departamento de ventas y el resto al administrativo.
El 30 de junio se paga al proveedor el importe de la mercancía adquirida en el punto 6, aprovechando el descuento.
El 30 de junio se registra el costo de ventas considerando un inventario final de $444,000.
Realiza lo siguiente:
Asientos de diario.
Pases a esquemas de mayor.
Balanza de comprobación.
Estado de resultados.
Balance general.