Con este objeto de aprendizaje ejercitarás cómo se aplica lo estudiado en esta unidad, a través de un ejemplo.

Estrategia

 

 

 

Asientos de cierre

 

Ejemplo: Furby´s, S.A. de C. V.

La compañía denominada Furby’s, S.A. de C.V. inicia el mes de diciembre de 2007 con la siguiente balanza de comprobación de saldos:

Nota: estos saldos no deberás registrarlos en asiento de diario, sólo manéjalos como saldos iniciales en tus esquemas de mayor, porque ya están registrados contablemente, al inicio de diciembre 2007.

Durante el mes de diciembre realiza las siguientes operaciones:

  1. El 1º. de diciembre se contrata un seguro anual para el equipo de transporte por $24,000.

  2. El 2 de diciembre se contrata un anuncio publicitario para la temporada navideña, pagándose $15,000.

  3. El 6 de diciembre se vende mercancía por $300,000 a crédito. El costo se calculó de acuerdo al método PEPS en $120,000.

  4. El 10 de diciembre el cliente anterior devuelve mercancía por $20,000, lo cual disminuye su adeudo. El costo de la mercancía devuelta es de $7,500.

  5. El 14 de diciembre se pagan los aguinaldos correspondientes a los empleados, correspondiendo $8,000 al departamento de ventas y $5,000 al administrativo.

  6. El 15 de diciembre se paga la nómina de los empleados administrativos por $16,000 y de los empleados de ventas por $22,000.

  7. El 19 de diciembre se adquiere mobiliario por $20,000 a crédito.

Ajustes

  1. Se devenga un mes de los intereses, considerando que se pagaron por anticipado 5 meses.

  2. Se devenga un mes de rentas pagadas por anticipado considerando que se compone su saldo por dos meses y del seguro recién adquirido se devenga un mes considerando que ambos son del departamento administrativo.

  3. Se aplican las depreciaciones mensuales de los equipos como se describe a continuación:

Cierre

  1. Se registra el asiento de cierre de cuentas de resultados.

  2. En caso de existir utilidad se calculan y registran 28% de ISR y 10% de PTU.

  3. En caso de existir utilidad, se decretan dividendos de 50% de las utilidades y el resto se quedará en la empresa.

Realiza lo siguiente:

Solución