En este objeto de estudio se analiza, mediante un texto, cómo se aplica el modelo Heckscher-Ohlin.

Estrategia

 

 

 

El modelo Heckscher-Ohlin

 

Una aplicación del modelo

El recurso contiene un artículo en el cual se analiza el modelo Hecksher-Ohlin mediante una comparación de lo que pasa en la Comunidad Europea con respecto a Europa del Este.

Comparemos dos regiones, la Unión Europea (UE) y Europa del Este (EE) con preferencias y tecnologías idénticas. La única diferencia entre las dos regiones es la dotación relativa de recursos: la UE tiene relativamente más capital (la UE será abundante en capital) y por consecuencia, EE tiene relativamente más trabajo (EE es abundante en trabajo). Para facilitar el análisis siguiente, todas las variables que se refieren a EE se denominarán con un asterisco “*”.

El comercio internacional y el teorema de Heckscher-Ohlin

Como la UE es abundante en capital, la frontera de posibilidades de producción en la UE está más desplazada hacia afuera en la dirección de los semiconductores comparada con la frontera de posibilidades de producción de EE. Para cualquier precio relativo PA/PS, la oferta relativa de los alimentos, en relación con los semiconductores, es más grande en EE que en la UE. Como los consumidores en los dos países tienen preferencias idénticas, la curva de la demanda relativa es igual en ambos. En ausencia de comercio, el precio relativo de los alimentos es mayor en la UE que en EE.

Cuando las dos regiones comercian entre sí (por ejemplo, después de la ampliación de la Unión Europea hacia el Este), la UE se especializa en la producción de semiconductores y EE se especializa en la producción de alimentos, porque en ausencia de comercio tenemos: (PA/PS)cerrada >(PA*/PS*)cerrada.

El nuevo precio relativo mundial se encontrará entre los dos precios relativos antes de abrir los mercados al comercio: (PA/PS)cerrada > (PA/PS)abierta>(PA */PS*)cerrada.

En general, la especialización no será extrema y las dos regiones seguirán produciendo los dos bienes. Efectivamente, la producción de un país está determinada por la tangente de una recta cuya pendiente es -(PA/PS)abierta con la frontera de posibilidades de producción de dicho país. Si el punto de tangencia no ocurre en uno de los extremos de la frontera de posibilidades de producción, las dos regiones producen los dos bienes.

Teorema de Heckscher-Ohlin. Los países (o regiones) tienden a exportar los bienes cuya producción es intensiva en los factores en los que están dotados de forma más abundante.

El comercio y la distribución de la renta

Cuando el precio relativo de los alimentos disminuye en la UE, el salario real desciende
y la renta real del capital aumenta (Stolper-Samuelson).

euro