En este objeto de estudio se dará una breve semblanza de lo visto en los anteriores, con el propósito de que los participantes realicen un breve resumen de lo analizado a lo largo del desarrollo de esta unidad.

Estrategia

 

 

 

Política comercial

 

Para recordar

Economía regional

El libre comercio conduce al uso más eficiente de los recursos mundiales y, por lo tanto, al aumento de la producción a nivel global. Debido a esto, economistas clásicos como Adam Smith consideraban que el comercio internacional libre también aumentaba el bienestar mundial.

No hay duda que el libre comercio es mejor que la autarquía para cada país que comercia, sin embargo, el libre comercio es una condición necesaria, pero no suficiente para maximizar el bienestar mundial, puesto que la distribución del ingreso entre las personas y las naciones también es importante.

Aun cuando el libre comercio no maximice el bienestar mundial, cada paso hacia un comercio más libre (considerando que el libre comercio en sí mismo no puede ser alcanzado) lo aumentará.

Efectos de las políticas comerciales

 

Arancel

Subsidio a la exportación

Cuota de importación

Restricción voluntaria a la exportación

Ingresos del productor

Aumentan

Aumentan

Aumentan

Aumentan

Ingresos del consumidor

Disminuyen

Disminuyen

Disminuyen

Disminuyen

Ingresos públicos

Aumentan

Disminuyen (el gasto público aumenta)

Sin cambios

Sin cambios

Bienestar nacional global

Ambiguo (disminuye para un país pequeño)

Disminuye

Ambiguo (disminuye para un país pequeño)

Disminuye