Con este recurso se presentará el concepto de circuito eléctrico y se analizarán algunos de sus parámetros, como voltaje, resistencia e intensidad de corriente, relacionándolos mediante la ley de Ohm.
Circuitos eléctricos
Ley de Ohm
Ley de Ohm
Sin lugar a dudas, el principio fundamental para la comprensión de las distintas configuraciones de un circuito eléctrico lo constituye la ley de Ohm, llamada así en honor al trabajo realizado por Georg Simon Ohm.
Antes de revisar la ley de Ohm, es necesario que nos familiaricemos con los siguientes conceptos.
Haz click para conocerlos.
La ley de Ohm enuncia que, en un circuito eléctrico, la corriente que pasa entre cualesquiera dos puntos de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje o caída de potencial) a través de ellos, e inversamente proporcional a la resistencia presente entre dichos puntos.
En la figura anterior podemos observar el circuito eléctrico más simple; está conformado por una fuente de voltaje (V), que genera una corriente eléctrica (I), a través de una resistencia (R), las tres cantidades obedecen la ley de Ohm:
En términos matemáticos la ley de Ohm se puede escribir como:
donde I es la corriente, V es la diferencia de potencial y R es una constante denominada resistencia. La diferencia de potencial también se conoce como caída de potencial o fuerza electromotriz, y a veces se denota por E o U en lugar de V.
En el SI, la unidad de la corriente es el Ampere (A), de la diferencia de potencial es el Volt (V) y de la resistencia es el Ohm (W), que corresponde a un Volt por Ampere.
Selecciona el siguiente vínculo para observar una animación de la ley de Ohm.