Con este recurso se motivará a los alumnos a introducirse a la parte de la física que estudia el magnetismo.

Estrategia

 

 

 

Propiedades magnéticas de la materia

Introducción

La historia del magnetismo, data de hace muchos siglos. Las primeras observaciones del magnetismo se pueden atribuir al griego Tales de Mileto en el siglo VI antes de Cristo. Sin embargo, los primeros trabajos modernos del electromagnetismo no se dieron sino hasta el siglo XVII con los experimentos de Gilbert; en 1819 Oersted descubrió accidentalmente la relación entre el magnetismo y la electricidad; en 1825 Sturgeon propuso una teoría electromagnética; en 1880 Warburg produjo la primera histéresis en espiras de hierro y en 1895 se propone la ley de Curie; por otro lado, en 1905 Langevin explicó la teoría del diamagnetismo y del paramagnetismo; en 1906 Weiss propuso la teoría ferromagnética y en los años veinte del siglo pasado se desarrolló la física del magnetismo con teorías que involucran el espin del electrón y el intercambio de partículas como interacción entre campos electromagnéticos. Estos experimentos dieron inicio a la mecánica cuántica.

 

Figura 1. Muestra un corte transversal de una bocina para apreciar el imán dentro de ella.

Figura 2. Muestra un electroimán industrial para levantar grandes piezas de metal.

Existen materiales con interesantes propiedades magnéticas, de los cuales el más usado es la magnetita, mejor conocida como imán. Los imanes tienen muchas aplicaciones, se encuentran en todo tipo de bocinas y motores. Las propiedades magnéticas también pueden ser inducidas, éste es el caso de un electroimán el cual puede ser usado como separador de metales en residuos industriales, también se utilizan como grúas para levantar piezas de fierro e incluso se usan como seguros para puertas en donde una puerta no puede ser abierta si está activado el electroimán. Todas estas aplicaciones habrían sido imposibles si no se contara con una teoría que describa las propiedades magnéticas de la materia, es esta teoría la que a continuación describiremos.