Con este recurso en particular se pretende introducir al alumno en el estudio de los diferentes estados magnéticos encontrados en los materiales.

Estrategia

 

 

 

Propiedades magnéticas de la materia

Propiedades magnéticas de la materia

 

Superdiamagnetismo o diamagnetismo perfecto

La superconductividad es una característica que poseen algunos materiales para conducir, bajo condiciones bien determinadas, corriente eléctrica con resistencia casi cero. Este fenómeno se da para algunos materiales a bajas temperaturas, no obstante, no es suficiente con enfriar el material, también es necesario no exceder una corriente crítica ni un campo magnético crítico para mantener el estado de superconductividad. Aunque la propiedad más sobresaliente de los materiales superconductores es la ausencia de resistencia, lo cierto es que no podemos decir que se trate de un material de conductividad infinita, ya que este tipo de material por sí solo no tiene sentido termodinámico. En realidad un material superconductor es un diamagnético perfecto (o superdiamagnético). Otra característica de los matariales superdiamagnéticos, es que bajo las condiciones de superconductividad en el interior del material el campo magnético queda excluido.

El superdiamagnetismo es una consecuencia de la superconductividad, ésta fue definida en 1933 por Walter Meissner y Robert Ochsenfeld.

Figura 1. Muestra el efecto de levitación diamagnetica para un superconductor.

El superdiamagnetismo establece que la superconductividad de un material es un estado de la transición de fase. La levitación magnética en los superconductores se debe al superdiamagnetismo, cuando se coloca un polo magnético en frente de un superconductor, el campo magnético es rechazado y se presenta el llamado “efecto espejo”, es decir, el polo magnético “ve” un polo magnético exactamente igual a él, al ser polos iguales frente a frente, se da la repulsión magnética que se convierte en la fuerza que sostiene el peso, produciendo el efecto de levitación magnética.