Con ayuda de este objeto de aprendizaje comprenderás las condiciones que deben cumplirse para que un cuerpo permanezca en equilibrio.

Estrategia

 

 

Conceptos básicos de la Estática

Equilibrio

En Estática hay dos conceptos asociados al equilibrio de un cuerpo:

Fuerzas concurrentes: Debido a fuerzas que pueden producir un cambio en la velocidad.

Momento-fuerza: Debido a fuerzas que pueden producir un giro en el cuerpo.

Entonces, para que un cuerpo se mantenga en equilibro es necesario que la suma de las fuerzas concurrentes sea igual a cero, asimismo, la suma de momentos-fuerza también se anula.

Observa el siguiente ejemplo:

 

 

Figura5.jpg

 

Figura 5. Equilibrio estático.

En la figura anterior se muestra el concepto de equilibrio estático. Observa que la velocidad de este sistema es cero, a ésto se le denomina equilibrio estático, además de que las fuerzas y están separadas a cierta distancia del punto O. Éste es el concepto de momento fuerza.

A éstas se les denomina fuerzas repartidas, debido a que al cuerpo se le considera como un cuerpo rígido, y en el cual es importante la geometría. Es decir, este tipo de fuerzas puede producir una rotación.