A través del estudio de este recurso podrás comprender los conceptos de reacci�n y fuerzas activas y reactivas.

Estrategia

 

 

Diagrama de Cuerpo Libre

Reacciones

 

Reacciones:

Cuando se aplican fuerzas a un cuerpo rígido o a una partícula, uno se debe de preguntar, ¿qué tipo de fuerzas están actuando sobre el cuerpo o partícula?

Estas fuerzas pueden ser activas o reactivas.

Fuerzas activas:

Son fuerzas que tienden a provocar una traslación o una rotación sobre el cuerpo rígido, es decir, tienden a generar movimiento en el cuerpo.

 

Fuerzas reactivas:

Estas fuerzas son el resultado de los soportes o restricciones que tienden a prevenir la traslación o rotación de un cuerpo rígido.

Analicemos ahora los tipos de reacción que pueden presentarse en los soportes de los cuerpos.

 

Reacciones en los soportes:

Entenderemos como soporte aquella conexión que existe entre los cuerpos, ya sea para prevenir o generar movimiento. Existen diversas reacciones en los soportes y puntos de soporte.

Tomemos en cuenta que si un soporte previene la rotación, entonces sobre el cuerpo se ejerce un momento de par; asimismo, si un soporte previene la traslación, entonces sobre el cuerpo se ejerce una fuerza con la misma dirección que la del soporte que la previene.

Ejemplos de este concepto se muestran en las siguientes figuras.

Figura1.jpg

Figura 1.

Como puedes observar, el soporte previene la traslación sobre el eje , entonces se debe colocar en el cuerpo una fuerza , en la misma dirección en donde se previene el movimiento.

Figura2.jpg

Figura 2.

Como este soporte genera una rotación, entones se deben colocar las fuerzas y  como se muestra en la imagen.