El Comercio Exterior es aquella actividad libre que México ha desarrollado a partir de los años noventa y que ha traído varios beneficios a la nación: mayor creación de empleos, más productos y servicios que ofrecer de México para el extranjero, mayor intercambio cultural y atracción de inversión extranjera. | ![]() |
El Comercio exterior requiere del cumplimiento de ciertas normas para que el flujo comercial (tanto nacional, como internacional) sea armonioso y se traduzca en beneficios. Por ello, nunca debemos olvidar la aplicación de: la Ley Aduanera, de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, Ley del IVA, Ley del ISR, Ley del Comercio Exterior y cada uno de los reglamentos anexos a estas normas. | ![]() |
Como Miembro de la Organización Mundial del Comercio y como parte activa en diversos Tratados Comerciales, hemos tenido un mayor protagonismo a nivel internacional, lo que ha obligado a nuestro gobierno a materializar apoyos eficientes para incentivar la producción nacional como el: IMMEX, PROSEC, ALTEX, ECEX, DRAW BACK, entre otros. | ![]() |
Resulta importante destacar que como profesionales de los Negocios Internacionales y promotores de cualquier tipo de operación comercial, siempre se debe velar por las prácticas comerciales leales, evitar todo aquello que pueda promover el comercio ilegal, así como cumplir con el respectivo pago de impuestos y ofrecer las mercancías al mejor precio (que no solo beneficie al productor, sino que sea competitivo para el consumidor). | ![]() |
Si tomamos en cuenta todos estos puntos, tendremos una interacción comercial más fluida y mayores beneficios comerciales y económicos para nuestro país y para los clientes o empresas para los cuales laboremos. | ![]() |