Contexto

La compañía Mexicana de Aviación desde agosto de 2010, se encuentra dentro de un procedimiento judicial de concurso mercantil en su primera etapa denominada de conciliación, donde la empresa, el gobierno y sus trabajadores, han procurado evitar que vaya a la quiebra. Sin embargo, el procedimiento ha sido objeto de muchas inconformidades por parte de diversos acreedores de la compañía, debido a la manera cómo se ha desempeñado el proceso.

El incumplimiento de la Ley de Concursos Mercantiles y su arbitraria interpretación, hace necesaria una revisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Concurso mercantil

En agosto de 2010 empezó el camino para solicitar la suspensión de pagos y acogerse a las disposiciones previstas por la Ley de Concursos Mercantiles para encararse con una posible bancarrota.

El juez undécimo de distrito, Felipe Consuelo Soto, fue quien admitió el concurso mercantil por medio del cual se buscaría evitar la quiebra de Mexicana, mediante la reestructuración de los pasivos.

Conciliación

La ley mexicana prevé que aparte del juez de distrito que conozca del asunto, participen un conciliador (Gerardo Badín), un síndico y un interventor por parte de los acreedores. Además debe conocer del concurso el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles. Entre otras funciones, éste instituto es quien designa un visitador, al conciliador y al síndico en el caso de que sea declarada la quiebra.

Problemática

Actualmente, la polémica sobre el proceso reside en la actuación del juez rector del concurso mercantil, el juez Felipe Consuelo Soto, bajo el reclamo de que éste funcionario judicial había alargado y violentado las fechas establecidas en la Ley de Concursos Mercantiles, toda vez que ésta señala en su artículo 145 que en ningún caso el plazo de la etapa de conciliación y su prórroga podrá exceder de trescientos sesenta y cinco días naturales contados a partir de la fecha en que se hubiese realizado la última publicación de la sentencia de concurso mercantil en el Diario Oficial de la Federación.

En agosto de 2012 la juez Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, toma el lugar de Felipe Consuelo y en octubre de 2013, dicha juez extiende el periodo de conciliación del concurso hasta enero de 2014.

Tarea

Ahora, responde lo siguiente en el Foro:

1. ¿Cómo se ha desarrollado el medio alternativo de conciliación en el concurso mercantil de mexicana?

2. ¿Cómo podría la conciliación resolver la controversia de mexicana de aviación?

Table of Contents