El
Proceso De Evaluaci�n Psicol�gica – Enfoque correlacional.
Existen
matices
diferenciales seg�n se trate de diagnosticar, orientar, seleccionar o
intervenir. Los procesos de investigaci�n deben atenerse a ciertas
fases.
El
evaluador debe ser
un observador participante.
Datos
a recabar:
EEEspecificar
la demanda y fijar objetivos
sobre el caso.
B.
Especificar
las condiciones hist�ricas y
actuales relevantes.
Al
administrar
entrevista, �sta puede ser elevada al emplear test, datos de archivo e
informes,
al indaga las condiciones socio-ambientales y biol�gicas:
Se
realiza en funci�n
de observaciones e informaciones recibidas. Hacemos lo que podemos
llamar “la
teor�a del caso”. Las hip�tesis deben ser contrastables y basarse en
datos
objetivos. Importancia vital de conocimientos del psic�logo sobre:
Se
pueden basar en 4
supuestos:
Importante:
Cuando
se hace
diagn�stico...........supuestos letra “b”.
Cuando
se orienta o
selecciona......supuestos letras “a” y “c”
La
elaboraci�n de datos
tanto cualitativos como cuantitativos permiten comprobar que los
supuestos han
sido contrastados o no.
Si
la contrataci�n no
es positiva, hay que volver a la fase 2.
Se realiza informe final con relaci�n de conclusiones y propuesta final (terap�utica, RRHH, educativa/pedag�gica).