Terremoto

Uno de los accidentes industriales más importantes que han sucedido en los últimos tiempos es el que ocurrió en Japón: el 11 de marzo de 2011, se produjo en Fukushima un terremoto de 8.9 grados, cerca de la costa noroeste de Japón y un posterior tsunami afectó seriamente la central nuclear de Fukushima Dahiichi.


En el momento en que sucedió el accidente nuclear la central de Fukushima contaba con 6 reactores. Los reactores 1, 2 y 3 estaban operando mientras que los reactores nucleares 4, 5 y 6 estaban parados por cuestiones de mantenimiento.


Hecho con jQuery

Tsunami

Después de acontecido el terremoto, los reactores que todavía estaban funcionando se pararon de manera automática. Para enfriar los reactores, en este tipo de centrales nucleares, se necesita energía eléctrica, generalmente de la red, pero a causa del terremoto la red eléctrica dejó de funcionar.

Comenzaron a funcionar los motores diesel para generar esta electricidad pero también se estropearon a las 15:41 cuando llegó el tsunami. En ese momento empezaron los problemas de refrigeración del núcleo del reactor con el riesgo de fusión del núcleo. Más adelante se confirmaría la fusión del núcleo de los reactores 1, 2 y 3.

Accidente nuclear

Un accidente nuclear en general es debido a un fallo en la refrigeración del núcleo que provoca un aumento incontrolado y progresivo de la temperatura que culmina en una explosión. Para aislar el interior del núcleo y evitar que los materiales radiactivos escapen o que se produzca una penetración desde el exterior (ataque intencionado), dicho núcleo está rodeado por un edificio de contención, que básicamente es una capsula de hormigón y acero de gran espesor.

La preocupación por filtraciones de radiación condujo a las autoridades de Japón a evacuar primero a un radio de veinte kilómetros alrededor de la planta. Después, este radio se fue ampliando gradualmente hasta 40km. Los trabajadores de la planta se expusieron a la radiación en varios momentos y fueron evacuados de manera temporal en distintos momentos.

 

Video

Observa el siguiente video sobre el accidente nuclear en Fukushima:

Segundos catastróficos – Fukushima Nat Geo, 2012).

Tarea

Ahora elabora un documento en el que respondas lo siguiente:

1. ¿Por qué la construcción de Fukushima no estaba preparada para un tsunami?

2. ¿Qué medidas de seguridad y protección tenía la planta nuclear?

3. ¿Qué medidas preventivas hicieron falta?

4. ¿Cuáles eran sus medidas de emergencia?

5. ¿Qué acciones evitaron una catástrofe mayor?

6. ¿Qué consecuencias tuvo este accidente?

7. ¿Por qué son importantes las medidas de seguridad en todo tipo de trabajos y más aún, en aquellos de más riesgo?

Referencias:

Energía nuclear.net (2013). Accidente nuclear de Fukushima [Sitio Web]. Recuperado de http://energia-nuclear.net/accidentes-nucleares/fukushima.html

Padilla, P. y Padilla, J. (2014). El accidente nuclear de Fukushima [Sitio Web]. Recuperado de http://www.nuclear.5dim.es/fukushima.php

Table of Contents