Para abordar el tema del contrato preparatorio, comenzaremos con una breve exposición del desarrollo histórico de esta institución, desde su inicio en el derecho romano hasta la moderna teoría precontractual, en donde se postulan los principios fundamentales que, en materia de la promesa de contrato, comparten las distintas legislaciones del mundo. Haremos énfasis en cómo las diversas normas desarrollaron soluciones diferentes para una misma necesidad jurídica: el formar un contrato por virtud del cual una o ambas partes asumen la obligación de celebrar un contrato futuro y permiten asegurar su formación cuando no es posible efectuarla inmediatamente por impedimentos subsanables, jurídicos o financieros.
Analiza la siguiente presentación El contrato preparatorio en el derecho comparado, con especial énfasis en el derecho mexicano. (González J., s/f.).
Su utilidad deriva del objeto mismo del contrato: obligar a una o ambas partes a celebrar un contrato futuro; sobre todo se utiliza el contrato de promesa
bilateral cuando no se han cumplido todos los requisitos necesarios para celebrar el contrato definitivo (i.e. legitimación).
Analiza la lectura El contrato de promesa de contratar. (Gómez L., s/f).