Los modelos retributivos buscan que se pague en igual medida el delito cometido. Uno de los modelos de este tipo se denomina retribucionismo, el cual está basado en una retribución proporcional según el crimen o daño ocasionado.
El principio de proporcionalidad de la pena indica que el grado de severidad del castigo debe ser proporcional a la gravedad del delito cometido. Por ejemplo, este principio se encuentra en la ley de Talión, cuya consigna es: “ojo por ojo, diente por diente”.
Este modelo retributivo se diferencia del utilitarismo; mientras que para los retribucionistas la pena tiene un carácter de tiempo pasado mediante el cual se sanciona según la falta cometida, para los utilitaristas la pena tiene un propósito u objetivo que se traducirá en beneficios futuros; por ejemplo, en reducir los niveles de criminalidad.
CerrarEsta perspectiva de modelos preventivos es muy reciente, sin embargo, se han establecido algunos principios:
A. El delito siempre está relacionado con el entorno social, por lo tanto, cualquier modelo que funcione en un lugar o ambiente no funcionará o no será eficaz en otro lugar o ambiente distinto.
B. El delito en sí debe considerar como un evento normal de la vida cotidiana, con una visión realista de su existencia permanente; sin embargo, lo preocupante deben ser los altos niveles de delincuencia.
C. La severidad de la pena no funciona como mecanismo de prevención del delito, de manera que aumentar las penas tampoco asegura que el delincuente se reinsertará en la sociedad..
D. Toda política que pretenda ser eficaz debe considerar la política de seguridad, pero también la política de prevención del delito.
CerrarEl modelo abolicionista se puede entender en dos sentidos diferentes. En sentido restringido, el modelo abolicionista se refiere a la abolición, suspensión o anulación de un aspecto específico o determinado del sistema penal; por ejemplo, la abolición de la pena de muerte. En el sentido amplio, este se refiere a la abolición completa y total del sistema de justicia penal, debido a que lo considera un problema social en sí mismo.
Cerrar