Se rechazan los planes de estudio normalizados y prescritos, se busca más una orientación hacia la reflexión y la universalidad.
El aprendizaje se concibe como un cambio estable en la conducta del sujeto, y el papel del docente es depositar la información en el alumno.
Se centra principalmente en el estudio de las desigualdades que se dan en el acceso a la educación, en los resultados de los aprendizajes, en el papel que desempe&nacutea tanto la ense&nacuteanza como el aprendizaje.
Planea la necesidad de elaborar planes de estudio y métodos pedagógicos que atiendan al conocimiento local de los estudiantes y a las necesidades de un contexto específico.
El proceso de ense&nacuteanza-aprendizaje se lleva a cabo de una manera dinámica, activa, participativa, es por ello, que la realidad es creada en la mente de quien aprende, y de esta manera construye su conocimiento tanto de forma individual como de manera colaborativa.