Esta actividad tiene la finalidad de que el alumno identifique las matrices BCG y GE para el análisis de portafolio. 

Estrategia

 

 


Modelos para analizar las empresas

Matrices de an�lisis de portafolio

Introducción.

El análisis de portafolio puede hacerse a través de matrices que permiten identificar diversas posibilidades, siendo las más utilizadas la matriz BCG (Boston Consulting Group) que analiza la posición de sus productos contra la inversión que se hace en ellos y la matriz GE (General Electric) que analiza la atractividad de la industria contra la posición del negocio.

La pantalla muestra el las imágenes de las dos matrices, siendo necesario accionar una de ellas, como sigue:
Al seleccionar una de las matrices, esta aparecerá en la pantalla con todos sus elementos, cada uno de los cuales podrá accionarse para visualizar su descripción en la parte inferior, como también podrán revisarse los conceptos subrayados en azul, como sigue:

 

                                              Matriz GE

                                              Matriz BCG

 

Matriz GE

La matriz General Electric, se desarrolló inicialmente a finales de los años sesenta entre la empresa multinacional General Electric (GE) y la empresa de consultoría McKinsey y Asociados. Esta matriz constituye una herramienta para determinar a nivel corporativo, las oportunidades y objetivos de inversión. El mayor peso de las decisiones recae en el más alto nivel corporativo, concentrándose la evaluación y decisión en aquellas áreas o productos que muestren una mayor capacidad de generación de recursos.

El enfoque de G.E, evalúa cada oportunidad con el uso de un diagrama de nueve casillas o pantalla de nueve celdas, en el que cada una de ellas conduce a una determinada estrategia. Esta es una matriz multivariable de dos dimensiones, que comprende: el atractivo del mercado clasificada en alto, medio y bajo y la posición competitiva del negocio o producto clasificada en fuerte, media y débil.

La matriz de atractivo – fortaleza ayuda a asignar las prioridades de inversión en cada una de las unidades de negocio estratégico (UEN) de la compañía.  Es una propuesta posterior y más avanzada de la matriz BCG.