Esta actividad tiene la finalidad de que el alumno identifique las matrices BCG y GE para el análisis de portafolio. 

Estrategia

 

 


Modelos para analizar las empresas

Matrices de an�lisis de portafolio

Introducción.

El análisis de portafolio puede hacerse a través de matrices que permiten identificar diversas posibilidades, siendo las más utilizadas la matriz BCG (Boston Consulting Group) que analiza la posición de sus productos contra la inversión que se hace en ellos y la matriz GE (General Electric) que analiza la atractividad de la industria contra la posición del negocio.

La pantalla muestra el las imágenes de las dos matrices, siendo necesario accionar una de ellas, como sigue:
Al seleccionar una de las matrices, esta aparecerá en la pantalla con todos sus elementos, cada uno de los cuales podrá accionarse para visualizar su descripción en la parte inferior, como también podrán revisarse los conceptos subrayados en azul, como sigue:

 

                                              Matriz GE

                                              Matriz BCG

 

MATRIZ BCG

El método de la Matriz BCG es una herramienta bien conocida de gestión de cartera. Se basa en teoría del ciclo de vida del producto. Fue desarrollada a inicios de los años setenta por el Boston Consulting Group. La Matriz BCG se puede utilizar para determinar qué prioridades se deben dar en la cartera de productos de una unidad de negocio. Para asegurar la creación de valor a largo plazo, una compañía debe tener una cartera de productos que contenga dos tipos de productos; unos de alto-crecimiento que necesiten aportes de efectivo, y otros de bajo-crecimiento pero que generen mucho efectivo. La matriz de Boston Consulting Group tiene 2 dimensiones: participación de mercado y crecimiento del mercado. La idea básica detrás de ella es: si un producto tiene una participación de mercado más grande, o si el mercado de producto crece más rápidamente, es mejor para la compañía.

Se puede utilizar para determinar qué prioridades se deben dar en la cartera de productos de una unidad de negocio. Para asegurar la creación de valor a largo plazo, las empresas deben contar con una cartera de productos que contenga dos tipos de ellos: los de alto crecimiento que necesiten aportes de efectivo y otros productos de bajo crecimiento pero que generen bastante efectivo.