En este objeto de aprendizaje se reconocerá la importancia de las notas en los estados financieros, como una forma de especificar la información contenida en los mismos.

Estrategia

 

 

Notas a los estados financieros

 

Informe financiero anual Grupo Maseca, S.A. de C.V. (GRUMA)

 

GRUMA1 GRUMA2

 

GRUMA, S.A. de C.V. y subsidiarias

Notas a los estados finacieros consolidados Al 31 de diciembre de 1999 y 1998 (Importes en miles de pesos de monedas constantes del 31 de diciembre de 1999, excepto que se indique otra denominación).

 

1. Entidad y operaciones
Gruma, S.A. de C.V. es una empresa mexicana con subsidiarias ubicadas en México, Estados Unidos de América, Centro y Sudamérica, referidas en forma colectiva como "la compañía", cuyas actividades consisten principalmente en la producción y venta de harina de maíz y trigo, tortillas, pan y otras actividades relacionadas.


2. Nuevas operaciones
En agosto de 1999 la compañía adquirió el control mayoritario de Molinos Nacionales, C.A. (Monaca) por $184,101 ($18,957 miles de dólares americanos); Monaca tiene como principal actividad el procesamiento y comercialización de granos para productos industriales y de consumo masivo humano en Venezuela. Con motivo de esta adquisición se registró un exceso del valor en libros sobre el costo de $343,823, el cual se amortizará en 30 meses. Los resultados de Monaca se han consolidado a partir de la fecha de adquisición.

Durante 1999, la compañía adquirió la totalidad de las acciones y activos y pasivos netos de ciertas entidades en los Estados Unidos de América para la producción de tortilla en $434,082 ($42,523 miles de dólares americanos); el exceso del precio de compra sobre el valor de los activos adquiridos se registró como exceso del costo sobre el valor en libros de acciones de subsidiarias adquiridas, patentes y marcas y contratos de no competencia por $337,307, $8,550 y $3,800, respectivamente ($35,506, $900 y $400 miles de dólares americanos, respectivamente).

Los resultados de las nuevas operaciones se han consolidado a partir de la fecha de adquisición.

Durante diciembre de 1999, la compañía adquirió la cartera y los inventarios de un molino de trigo en México en $114,314 ($12 millones de dólares americanos). En enero de 2000, la compañía finalizó la adquisición de los activos y las marcas de este molino de trigo por $341,791 ($36 millones de dólares americanos).


3. Políticas contables significativas
Los estados financieros consolidados han sido preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en México.

Abrir documento

corn

 

4. Cuentas y documentos por cobrar, neto e impuestos por recuperar
Cuentas y documentos por cobrar y neto se analiza como sigue:

 

1999

1998

Clientes

Ps 2,138,040

Ps 1,630,246

Estimación para cuentas de cobro dudoso

(103,626)

(63,490)

2,034,414

1,566,756

Partes relacionadas

62,079

94,914

Funcionarios y empleados

27,362

21,033

Documentos por cobrar

23,126

33,109

Otros deudores

154,637

117,274

Ps 2,301,618

Ps 1,833,086

 

Impuestos por recuperar se integra de lo siguiente:

 

1999

1998

Impuesto al valor agregado

Ps 95,317

Ps 126,859

Impuesto sobre la renta

101,700

51,176

Impuesto especial sobre producción y servicios

75,027

38,299

Otros impuestos por recuperar

28,403

20,837

 

Ps 300,447

Ps 237,171

 

5. Inventarios
Inventarios se integra por lo siguiente:

 

1999

1998

Productos terminados

Ps 224,402

Ps 172,108

Productos en proceso

48,038

38,245

Materias primas (principalmente maíz y trigo)

2,059,370

1,912,949

Materiales y refacciones

223,245

201,744

Inventarios en tránsito

76,309

31,933

Anticipos a proveedores y otros

6,034

8,978

 

Ps 2,637,398

Ps 2,365,957

 

6. Inversión en acciones de asociadas

La inversión en acciones de asociadas está representada principalmente por la inversión en las acciones de Grupo Financiero Banorte, S.A. de C.V. y subsidiarias ("GFNorte"), institución financiera que sigue las políticas y prácticas contables establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de Harinera de Monterrey, S.A. de C.V., que produce harina de trigo y productos relacionados en México.

Estas inversiones se registran por el método de participación y se integran como sigue:

 

1999

1998

Ownership

GFNorte:

 

 

 

Valor contable

Ps 726,831

Ps 649,142

10%

Exceso del costo sobre el valor en libros, neto

243,537

297,054

 

 

970,368

946,196

 

 

 

 

 

Obligaciones convertibles de GFNorte

42,500

44,434

 

Derivados de Maíz Seleccionado Demaseca, S. A

-

211,344

50%

Harinera de Monterrey, S.A. de C.V.

109,934

111,215

40%

Other

17,128

14,997

 

 

Ps 1,139,930

Ps 1,328,186

 

 

Las obligaciones convertibles de GFNorte devengan intereses cada 28 días a la tasa TIIE o CETES, la mayor, más 2.0 % y tienen un vencimiento único en diciembre de 2002.

El 1 de enero de 1999, la compañía incorporó a la consolidación a Derivados de Maíz Seleccionado, C.A., en virtud de que adquirió el control administrativo y financiero de esta entidad ubicada en Venezuela.

Por los años terminados el 31 de diciembre de 1999 y 1998, el exceso del costo sobre el valor en libros se presenta neto de amortización acumulada por $498,592 y $431,330, respectivamente.

7. Propiedades, planta y equipo, neto
Propiedades, planta y equipo, neto se integra como sigue:

 

1999

1998

Terrenos

Ps 846,672

Ps 698,872

Edificios

3,522,089

2,460,932

Maquinaria y equipo

11,453,655

8,819,247

Construcciones en proceso

825,047

669,297

Software para uso interno

535,916

434,486

Mejoras a locales arrendados

228,716

197,007

Anticipos a proveedores

57,779

28,165

Otros

220,333

239,491

 

17,690,207

13,547,497

Depreciación y amortización acumulada

(6,245,062)

(3,770,054)

 

Ps 11,445,145

Ps 9,777,443

 

 Por los años terminados el 31 de diciembre de 1999 y 1998, propiedades, planta y equipo incluye el costo integral de financiamiento capitalizado por $6,156 y $53,546, respectivamente; el gasto por depreciación de estos años asciende a $659,345 y $566,546, respectivamente.

Al 31 de diciembre de 1999, propiedades, planta y equipo incluye activos ociosos temporalmente por un valor aproximado de $480,273.

 8. Intangibles, neto
Intangibles, neto se compone por lo siguiente:

 

1999

1998

Contratos de no competencia

Ps 642,823

Ps 597,821

Gastos preoperativos

414,541

251,118

Costos de emisión de deuda

116,610

89,316

Investigación de nuevos proyectos

79,578

46,033

Patentes y marcas

117,953

122,870

Otros

86,448

90,043

 

1,457,953

1,197,201

Amortización acumulada

(228,403)

(185,822)

 

Ps 1,229,550

Ps 1,011,379

 

 9. Otros activos
Otros activos se integran por lo siguiente:

 

1999

1998

Fondos de inversión para investigación y desarrollo de tecnología

Ps 182,306

Ps 178,067

Documentos por cobrar a largo plazo

42,055

20,591

Partes relacionadas

77,062

-

Depósitos en garantía

14,753

14,802

 

Ps 316,176

Ps 213,460

 

 10. Préstamos bancarios y deuda a largo plazo

Abrir archivo

11. Prima de antigüedad y plan de ahorro

Abrir archivo

12. Contingencias y compromisos

Abrir archivo

grumas