En este recurso podrás identificar las características y el funcionamiento de medidores acústicos utilizados para medir vibraciones y sonidos que intervienen en diversos procesos.

Estrategia

 

 

 

Medidas de fuerza y masa, desplazamiento rotacional, electromagnetismo y otros

 

Medidores de variables acústicas

 

 

Los fenómenos sonoros están relacionados con las vibraciones de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo material que vibra y produce este fenómeno. Por ejemplo, cuando una persona habla, el sonido que emite es producido por las vibraciones de sus cuerdas vocales; cuando tocamos un tambor, un pedazo de madera o uno de metal, estos cuerpos vibran y emiten sonidos; las cuerdas de un piano o un violín también son sonoras cuando se encuentran en vibración, etc.

Todos estos cuerpos son fuentes de sonido (o sonoras), que al vibrar producen ondas que se propagan en el medio material (sólido, líquido o gaseoso) situado entre ellas y nuestro oído. Al penetrar en el órgano auditivo, dichas ondas producen vibraciones que causan las sensaciones sonoras.

1

 

Al vibrar los objetos materiales, originan ondas que cuando llegan a nuestro oído producen sensaciones sonoras o auditivas.
Ahora bien, considerando una tira metálica puesta en vibración, provoca en el aire compresiones y rarefacciones sucesivas que se propongan en dicho medio, en forma semejante a lo que sucede en un resorte cuando vibra en dirección longitudinal.

Si la lámina vibrase con una frecuencia menor de 20 Hz, o bien, mayor que 20000 Hz, se hallaría que al llegar al oído de una persona, la onda no produciría ninguna sensación sonora. Para que la persona perciba tal sensación es necesario que la frecuencia de la onda se encuentre comprendida entre dichos límites. En realidad, las frecuencias audibles no están situadas rigurosamente entre los 20 y los 20000 Hz, pues estos límites varían un poco entre las personas.

Observemos que el sonido puede propagarse en un medio material cualquiera: aire, agua, hierro, etc. Pero, contrariamente a lo que sucede con la luz, el sonido no se propaga en el vacío; es decir, una persona no percibirá sonido alguno si no existe un medio material entre un cuerpo en vibración y su oído. El estudio del sonido y de los cuerpos sonoros en general se denomina Acústica.

Una onda longitudinal que se propaga en un medio material con una frecuencia inferior a 20 Hz se denomina infrasonido, y si su frecuencia es superior a 20000 Hz, recibe el nombre de ultrasonido. Estas ondas no provocan sensación auditiva alguna cuando llegan al oído de las personas.

Son�metros

 

Sensores de velocidad