Saltar la navegación

Fuentes

Fuentes formales e histórica del derecho romano

En sentido estricto, derecho romano es el derecho definido en los escritos de los juristas de la antigua Roma, principalmente en los de los juristas calificados como ''clásicos'', es decir, en los escritos de aquellos juristas que vivieron entre el año 130 a.C. y el 230 d.C. (Diccionario Jurídico Mexicano, s.f.).
Para Margadant, G. (1992:45) se debe distinguir varias clases de fuentes jurídicas:

    1. Fuentes formales del derecho: las categorías de formas en las que se manifiesta el derecho, como son la ley, la costumbre, la jurisprudencia, entre otros.
    2. Fuentes históricas del derecho: los documentos por los cuales lo conocemos, como son el manuscrito de las Instituciones de Gayo o el manuscrito de Florencia del Digesto, las leyes reciben el nombre de quién las escribe.
    3. Fuentes reales del derecho: o sea, los acontecimientos o situaciones sociológicas que han dado lugar a determinadas medidas jurídicas.

Dentro de la costumbre jurídica, existe cierta uniformidad en los actos positivos o negativos que realizan los miembros de un grupo social en determinadas circunstancias, siempre y cuando estos actos se basen en una opinio necessitatis, en un parecer general de que "así debe uno comportarse".
La ley romana, son las disposiciones de derecho positivo dictadas por orden de las instituciones romanas, a fin de regular las conductas de las personas.