Saltar la navegación

Curatela

De acuerdo al Diccionario Jurídico Mexicano, en Roma se decidió que la tutela estuviera asignada para situaciones normales, como la infancia, impurbetad, sexo femenino, mientras que para remediar situaciones excepcionales como la prodigalidad, la locura, o la inexperiencia de algunos púberes menores de veinticinco años y de ahí surgió la curatela.

Se decía que mientras el tutor era un hombre fuerte para proteger a infantes, impúberes y mujeres, el curador era sabio consejero para personas físicamente capaces, pero mentalmente algo débiles.

Había curatela para infantes, impúberes, para menores de veinticinco años, dementes (mente capti, furiosi) al pródigo (es un hombre que malgasta el patrimoniode su familia), el embrión, y protección del pupilo.

En la la Ley de las Doce Tablas se consideran estas situaciones:

  • Cura furiosi que por ley o decisión del magistrado se encomendaba para los dementes.
  • Cura prodigi que se asignaba a quienes malgastaban sus bienes.
  • Cura menori para los menores que fueren demandados por negocios lesivos.
  • Cura ventris para el nasciturus que requiera asegurar sus expectativas de derecho.
  • Cura bonorum para cuidar bienes en caso de riesgos manifiestos.
  • Cura impuberum para los casos de enfermedad, ausencia o imposibilidad temporal del tutor.
  • Cura hereditates para la conservación de la herencia yacente.

En las leyes de Partidas se diferenciaba de la tutela en que la curatela se daba voluntariamente a los mayores de 12 y 14 años según fueren varón o hembra, hasta la edad de 25 años, siempre que no se tratare de locos o desmemoriados.